DataBreachDetector

DataBreachDetector

$7,899.00 MXN

(39 reseñas)

DataBreachDetector es un sistema avanzado de detección temprana de violaciones de seguridad de datos, diseñado para identificar, contener y responder rápidamente a posibles brechas de seguridad antes de que causen daños significativos a su organización.

Características principales:

  • Monitoreo continuo de actividades sospechosas en tiempo real
  • Detección de patrones anómalos de acceso a datos
  • Identificación de exfiltración de datos sensibles
  • Alertas tempranas de posibles violaciones de seguridad
  • Análisis forense automatizado de incidentes
  • Protocolos de respuesta a incidentes predefinidos
  • Documentación automática para cumplimiento normativo

Beneficios:

  • Reducción significativa del tiempo de detección y respuesta a brechas
  • Minimización del impacto de incidentes de seguridad
  • Protección proactiva contra pérdida de datos sensibles
  • Cumplimiento con requisitos de notificación de violaciones de datos
  • Preservación de la reputación de la empresa

Licencia: Anual, renovable

Actualizaciones: Incluidas durante el período de licencia

Soporte técnico: 24/7 con tiempo de respuesta garantizado de 15 minutos para incidentes críticos

Implementación: Consultoría especializada incluida para configuración inicial

Descripción técnica detallada

DataBreachDetector utiliza una combinación de tecnologías avanzadas de inteligencia artificial, aprendizaje automático y análisis de comportamiento para detectar patrones anómalos que puedan indicar una violación de seguridad en curso o inminente. El sistema está diseñado para operar de forma no intrusiva, monitoreando continuamente los flujos de datos sin afectar el rendimiento de los sistemas empresariales.

La plataforma implementa un enfoque de detección multicapa que combina:

  • Análisis de comportamiento de usuarios: Monitorea los patrones de acceso y uso de datos de cada usuario, estableciendo líneas base de comportamiento normal y detectando desviaciones significativas que puedan indicar un compromiso de credenciales o un usuario malicioso.
  • Detección de anomalías en el tráfico de red: Analiza los patrones de comunicación de red para identificar transmisiones sospechosas, como grandes transferencias de datos en horarios inusuales o comunicaciones con destinos no autorizados.
  • Monitoreo de integridad de archivos: Verifica continuamente la integridad de archivos críticos y bases de datos para detectar modificaciones no autorizadas.
  • Detección de exfiltración de datos: Utiliza técnicas avanzadas para identificar intentos de extraer datos sensibles de la organización, incluso cuando se utilizan métodos encubiertos.

Componentes del sistema:

  1. Sensores de red: Se despliegan en puntos estratégicos de la infraestructura para capturar y analizar el tráfico de datos.
  2. Agentes de endpoint: Se instalan en servidores y estaciones de trabajo críticas para monitorear actividades a nivel de sistema.
  3. Motor de análisis: Procesa los datos recopilados utilizando algoritmos de IA y aprendizaje automático para identificar patrones anómalos.
  4. Sistema de alertas: Notifica en tiempo real sobre posibles incidentes, categorizados por nivel de gravedad.
  5. Módulo de respuesta automatizada: Implementa acciones predefinidas para contener incidentes detectados, como el aislamiento de sistemas comprometidos o el bloqueo de cuentas sospechosas.
  6. Centro de operaciones de seguridad (SOC): Proporciona una interfaz centralizada para que los equipos de seguridad gestionen incidentes y coordinen respuestas.
  7. Módulo forense: Recopila y preserva evidencias para análisis posterior y posibles acciones legales.

DataBreachDetector se integra con las principales soluciones de seguridad y gestión de eventos (SIEM), sistemas de gestión de incidentes y plataformas de respuesta automatizada, formando parte de una estrategia de seguridad en profundidad.

Requisitos del sistema

Para el servidor central:

  • Sistema operativo: Windows Server 2019/2022, Linux (Red Hat Enterprise Linux 8+, Ubuntu Server 20.04+)
  • Procesador: 8 núcleos a 2.8 GHz o superior
  • Memoria RAM: 32 GB mínimo, 64 GB recomendado
  • Espacio en disco: 500 GB SSD para la instalación y logs
  • Base de datos: PostgreSQL 12+, Oracle 19c+, Microsoft SQL Server 2019+
  • Red: Adaptadores de red redundantes de 1 Gbps

Para los sensores de red:

  • Dispositivos físicos o virtuales: Con capacidad para procesar el volumen de tráfico de red de su organización
  • Memoria RAM: 8 GB mínimo por sensor
  • Capacidad de procesamiento: Adecuada para analizar el tráfico en línea sin introducir latencia
  • Interfaces de red: Compatibles con modo promiscuo para captura de paquetes

Para los agentes de endpoint:

  • Sistemas operativos compatibles: Windows 10/11, Windows Server 2016/2019/2022, macOS 10.15+, Linux (principales distribuciones)
  • Requisitos mínimos: Impacto mínimo en el rendimiento del sistema (menos del 3% de uso de CPU en promedio)
  • Conectividad: Comunicación segura con el servidor central

Requisitos de red:

  • Acceso: Visibilidad del tráfico de red en puntos críticos (mediante SPAN, TAP o tecnologías similares)
  • Firewall: Configuración para permitir la comunicación entre componentes del sistema
  • Ancho de banda: Suficiente para transmitir los datos de telemetría al servidor central

Reseñas de clientes

Alejandro Vázquez 22/06/2023

Como CISO de una institución financiera, puedo afirmar que DataBreachDetector ha sido una inversión crucial para nuestra estrategia de seguridad. El sistema detectó una actividad sospechosa que resultó ser un intento de exfiltración de datos por parte de un empleado descontento. La detección temprana nos permitió contener la situación antes de que se produjeran daños. La implementación fue profesional y el soporte técnico es excepcional, con respuestas inmediatas ante cualquier consulta.

Sofía Morales 09/05/2023

Implementamos DataBreachDetector después de sufrir una violación de datos que nos costó millones en daños reputacionales y sanciones. En los primeros tres meses de uso, el sistema identificó y nos ayudó a remediar varias vulnerabilidades que habían pasado desapercibidas con nuestras herramientas anteriores. La capacidad de respuesta automatizada es particularmente valiosa, ya que permite contener incidentes incluso fuera del horario laboral. El sistema se ha convertido en una parte esencial de nuestra estrategia de ciberseguridad.

Ricardo Fuentes 17/04/2023

Como consultor de ciberseguridad, he implementado diversas soluciones de detección de brechas para mis clientes, y DataBreachDetector destaca claramente del resto. La precisión de su motor de análisis es impresionante, con una tasa muy baja de falsos positivos en comparación con otras herramientas. La documentación automática de incidentes facilita enormemente el cumplimiento con las obligaciones de notificación que exige la ley mexicana. El equipo de soporte técnico es altamente competente y la plataforma se mantiene constantemente actualizada frente a nuevas amenazas.